El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) estableció el programa artesanal en las instituciones correccionales para proveerle al confinado la oportunidad de desarrollar destrezas y habilidades que le faciliten su proceso de rehabilitación e integración a la fuerza laboral del País, una vez cumplan sus sentencias.
Algunos de los objetivos del programa son:
- • Propiciar el aprendizaje del oficio de artesano
- • Lograr que los participantes del programa aprendan a trabajar en equipo
- • Elevar la autoestima a través del trabajo digno
- • Propiciar la autogestión y la independencia económica
- • Lograr que a través del programa, la población confinada adquiera y desarrolle destrezas y experiencias que viabilicen su rehabilitación
- • Fomentar la integración a la fuerza laboral del país
Los confinados que quieran participar del programa lo deben hacer voluntariamente y estar clasificados en custodia mínima o mediana.
Los talleres de artesanías se encuentran en las siguientes instituciones:
- • Centro Detención Regional Bayamón 1072
- • Complejo de Rehabilitacion para Mujeres, Bayamon
- • Tienda de Artesanias – Entrada Complejo de Bayamon
- • Institución Correccional Guayama 500
- • Institución Correccional Guerrero, Aguadilla
- • Campamento Sabana Hoyos, Arecibo
El DCR propicia el desarrollo del confinado artesano a través, de talleres de capacitación que los mantiene a la vanguardia en todo lo relacionado a la confección de artesanías. Ellos trabajan en piel, barro, semillas, madera, jabón, materiales reciclados, pedrerías, otros.
Los confinados tiene la oportunidad de salir a la libre comunidad a las distintas ferias que se realizan en la Isla a vender sus piezas.